Para quienes aman la arquitectura, Sevilla es un escenario vivo donde lo contemporáneo y lo ancestral dialogan en armonía, creando un paisaje urbano diverso, ensoñador y cautivador.
Explorar Sevilla a través de sus estructuras contemporáneas es como descubrir una ciudad dentro de otra. Desde el icónico Puente del Alamillo, obra de Santiago Calatrava, hasta las majestuosas y atrevidas Setas de la Encarnación de Jürgen Mayer, la ciudad ha sabido integrar innovaciones arquitectónicas de renombre internacional sin perder su esencia. Este contraste es evidente en la Isla de La Cartuja, un enclave que aún guarda el espíritu de la Expo 92, pero que también acoge nuevos proyectos sostenibles y oficinas vanguardistas como el Campus Palmas Altas, diseñado por Richard Rogers, o el Parque Empresarial Arte Sacro, obra de Suárez & Santas Arquitectos.
La arquitectura sevillana contemporánea también está marcada por nombres locales que han dejado una huella profunda en su paisaje urbano. Guillermo Vázquez Consuegra, por ejemplo, ha concebido joyas como el Pabellón de la Navegación o la rehabilitación del Palacio de San Telmo, donde la suma de restauración y modernidad nos recuerda que el pasado y el presente pueden coexistir sin competir.
Otro de los nombres que brillan en la escena es el de Cruz y Ortiz, responsables de estructuras como la Estación de Santa Justa, puerta de entrada a la ciudad, y el Edificio Picasso, un punto de referencia para quienes buscan la Sevilla moderna. A ellos se suman nombres como Rafael Moneo y su diseño para el Aeropuerto de Sevilla, que recibe a los visitantes con una mezcla de funcionalidad y belleza minimalista.
En Plácido y Grata, entendemos perfectamente este diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo. Nuestro hotel boutique, diseñado por Your Living Space Atelier, es un reflejo de la Sevilla en constante evolución: un espacio donde la tradición de un edificio histórico se entrelaza con una mirada contemporánea, creando una experiencia única y evocadora. Con 15 habitaciones, una sala multiusos, cafetería, bar-coctelería y sala de exposiciones, este refugio urbano equilibra el encanto del pasado con el confort del presente.
La esencia original del patio andaluz se reinterpreta desde una perspectiva elegante y atemporal, con la luz filtrándose a través de una icónica celosía que crea un juego dinámico de sombras. Las habitaciones reflejan este mismo equilibrio: algunas conservan las vigas históricas originales, mientras que otras se abren al patio, inmersas en la atmósfera serena que proyecta la luz en movimiento.
Cada estancia está cuidadosamente diseñada para transmitir emoción, combinando mobiliario de firmas como Ferm Living, Santa & Cole, Frama, Fredericia o Audo, con pequeños grandes detalles que transforman lo cotidiano en especial. Al igual que la ciudad, Plácido y Grata es un lugar donde los detalles cuentan historias, pero las experiencias son actuales y están pensadas para el viajero contemporáneo.
Para quienes desean profundizar en esta mezcla de pasado y presente, existen rutas organizadas por empresas especializadas como Artchitectours, que ofrecen recorridos por los edificios más emblemáticos. Las rutas incluyen paradas en proyectos de vivienda social liderados por jóvenes arquitectos locales, donde el diseño se centra en el aprovechamiento eficiente del espacio y la estética innovadora.
Entre el laberinto de calles adoquinadas, donde el aroma a azahar y tapas inunda los sentidos, Sevilla se presenta como una ciudad de contrastes: morisca y futurista, barroca y minimalista. Y, si al final del día quieres sentirte parte de esta Sevilla que respira historia y modernidad, en Plácido y Grata te espera un refugio diseñado para vivir la ciudad como se merece: con calma, con detalle y con inspiración.
Obtendrás una bebida de bienvenida y un 10% de descuento para tu próxima estancia